Categorías
Consolas

Sí, Genesis / Mega Drive 2 suena mejor que la primera versión

Los que somos bien fans lo sabemos bien: la consola Genesis 2/Mega Drive 2 tiene un excelente diseño y creo que tiene un gran carisma como producto clásico; pero es muy famosa por tener un sonido pésimo si la comparamos con la primera versión. Por años siempre pensé que SEGA colocó un sistema de sonido un poco peor para reducir costos pero como ocurre siempre con nuestra querida SEGA, no siempre las cosas son lo que parecen.

La legendaria Genesis 2

De hecho, el chip de sonido que integra Genesis 2/Mega Drive 2 es el mejor que pudo integrar la 16 bits de SEGA, os explico: En la especificación inicial de Genesis 2/Mega Drive 2, SEGA coloca un YM2612, un chip que ya SEGA venia utilizando en sus arcades durante la década de los ochenta y que Yamaha incluía en sus sintetizadores, para la época era un hierro bastante polivalente y cumplidor, posee seis canales de sonido FM, capacidad de sonido estéreo, ocho kilobytes de memoria dedicada y un DAC integrado (convertidor de sonido digital a analógico). El YM2612 era tan bueno que SEGA sacó pecho de ello colocando una salida de audífonos estéreo en la consola, algo que no tuvo la segunda versión de la consola, ya eso era motivo para empezar a sospechar.

Genesis 1 parecia tener un “sonido superior” a su rediseño

Pero el YM2612 no era perfecto y precisamente ese DAC tenía un defecto de desplazamiento de bits que causaba una distorsión conocida “efecto escalera” que provocaba una sensación de “sonido ahogado” que bastante escuchamos; para solucionar esto la multinacional nipona desarrolló una versión mejorada: el YM3438 conocido también como OPN2C, este chip nunca lo utilizó directamente la consola sino que fue integrado en un ASIC (Application Specific Integrated Circuit, un circuito diseñado para una tarea específica en vez de uso general en una plataforma) diseñado por la propia SEGA llamado FC1004.

SEGA FC1004

Pero las cosas no salieron lo que se dice bien, el FC1004 aunque integraba el YM3438 y solucionaba el problema de truncamiento de profundidad de bits que arrastraba el YM2612 producía un sonido realmente inferior a este último, ¿Cómo es esto posible? pues por una falla de diseño, el nuevo ASIC hacía muy bien su trabajo, el problema era el circuito de amplificación que SEGA diseñó que estropeaba y “embasuraba” todo lo que generaba el FC1004, por lo visto la cosa ya era tradición en la por entonces gigante nipona.

A la derecha el famoso YM2612

Es por ello que ya alguien se encargó de este tema y decidió darle al FC1004 el puesto que se merece, se llama Tiido Priimägi, es estonio y se se especializa en el modding de consolas clásicas, ha diseñado una modificación específica que le da un sonido a la negra de SEGA mediante una pequeña tarjeta que incluye, el mod en cuestión se llama Crystal Clear Audio Mod y puedes conseguir las especificaciones aquí (solo para los modelos VA0, VA1, VA1.8). Según Tiido, la calidad de sonido supera a la primera versión de Genesis / Mega Drive, lo que significa mucho para los que crecimos con la segunda versión de la consola.

Si te gusta esto del hardware quizá debas intentarlo comprándolo por la módica suma de 30 USD (25 USD si estas dentro de Estados Unidos), si eres torpe en esto, el bueno de Tiido lo hace por ti por 30 USD mas el envío.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *